google-site-verification: google9dc7813192228e0a.html

Generalmente, los ángulos muertos de los camiones y autobuses han sido espacios que conllevaban un elevado riesgo para todos los usuarios de las vías públicas. Se conoce como un punto ciego o ángulo muerto del vehículo a aquella zona en la que un conductor de camión, furgoneta o autobús no puede visualizar, por lo que otro conductor, peatón y cualquier obstáculo queda completamente invisibilizado, corriendo el riesgo de ser arrollado.

Para evitar estas situaciones de peligro, tanto la Dirección General de Tráfico (DGT) en colaboración con distintas empresas de reparto y los ayuntamientos más importantes están promoviendo la instalación de los sistemas ADAS Aftermmarket, unos accesorios que permiten una notable mejoría en la visibilidad en los camiones dedicados al reparto.

Este es un sistema que tardará en implementarse en la mayoría de vehículos de grandes dimensiones. Mientras este dispositivo se termina de desarrollar y se comercializa a buen precio, los vehículos deberán llevar un distintivo de advertencia que deje claro a los usuarios de la vía la localización de los puntos muertos.

Gracias a estas señalizaciones, conductores, ciclistas, peatones o motoristas se percatarán de estos espacios de invisibilidad, pudiendo evitarlos o permanecer el mínimo tiempo posible en ellos.

Cuáles son los vehículos que deberán llevar este distintivo

No existe obligatoriedad alguna para llevar el distintivo, será, por tanto, completamente voluntario para aquellos conductores que lo consideren interesante. Está destinado a los vehículos de 9 plazas, incluido el conductor, dedicado al transporte de viajeros o destinados al transporte de mercancías y residuos en ámbito urbano.

No podrán llevarlo aquellos otros transportes que se encuadren dentro de los ámbitos forestal, agrícola, de mantenimiento de carreteras o vialidad invernal (quitanieves).

Lugar donde se colocará la señal de advertencia

Para colocar esta señal solo habrá que atender a la instrucción Veh 21/05 que nos indica exactamente su ubicación según el tipo de vehículo. Esta norma dice que este distintivo deberá colocarse, con carácter general, en ambos lados, así como en la parte de atrás del vehículo, siempre donde pueda ser visible.

De este modo, se colocará al lado del vehículo, tanto a la derecha como a la izquierda, a menos de 1 metro de distancia de la parte delantera y a una altura aproximada de entre 0,9 y 1,5 metros. En la parte trasera, irá a la derecha a la misma altura.

Excepciones

Las excepciones se aplican a las tractoras con remolque, en las que, al igual que en el resto de vehículos, se colocarán a ambos lados de la parte delantera en el primer metro, pero, en el remolque, irán tres señalizaciones. Dos de las señales irán en el primer metro a partir del plato de enganche, una por cada lado, y otra más en el lado derecho de la parte trasera. Otra de las diferencias se localiza en los vehículos de transporte de residuos y de transporte de vehículos, que llevarán hasta 4 distintivos.

Por otro lado, existen excepciones, como en los vehículos portacontenedores, cisternas, con plataforma y plataformas rodantes por imposibilidad de colocar las señales. Tampoco podrán llevarlas los tractores para semirremolques ni en los portacoches.

Así mismo, hay que considerar que no serán exigibles las señales en los laterales a los remolques ni a los semirremolques, por la mencionada anteriormente imposibilidad técnica. De este modo, todo vehículo que ofrezca una imposibilidad estructural no tendrá que colocar estas señales laterales o traseras. En estos casos, se podrán instalar marcas laterales en determinadas posiciones, siempre que sean compatibles con sus características técnicas propias.

En cualquier caso, cabe recordar que el distintivo de ángulo muerto en España es completamente opcional. Aunque, si se viaja a un país vecino como parte de una ruta de un vehículo profesional, habrá que considerar que en Francia sí es obligatorio, y no llevarla es motivo para recibir una multa por infracción visual.

Dónde comprar la señal o distintivo de advertencia

El nuevo distintivo de advertencia de peligro de ángulos muertos se podrá comercializar y distribuir por empresas especializadas en manipulaciones de placas de matrícula autorizadas, como pueden ser los distribuidores, concesionarios o talleres.

WhatsApp chat
LLÁMANOS