Seguro que si te estás planteando dedicarte profesionalmente al mundo de la conducción, has oído hablar de la necesidad de tener el CAP, o, lo que es lo mismo, el Certificado de Aptitud Profesional.
El CAP (certificado de aptitud profesional) es el título necesario para dedicarte profesionalmente a la conducción de vehículos de empresas establecidas en la Unión Europea. Y se exige tanto para conducir vehículos de transporte privado como público, si bien, existen exenciones.
Una particularidad de este título es que el hecho de adquirirlo la primera vez no te exime de seguir formándote, porque es obligatoria la formación continuada en el tiempo
Qué necesito para tener el CAP
Lo primero, no necesitas tener un permiso de conducir para acceder a los cursos de formación, Si bien no te servirá de mucho estar capacitado si no estás autorizado a conducir vehículos de alguna de estas categorías: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E. Es por eso que lo normal es tener algún permiso de conducir, o también, sacarlo a la vez que preparas los cursos CAP.
Lo segundo, es necesario tener este certificado cuando vayas a conducir vehículos de empresas establecidas dentro de la Unión Europea.
Lo tercero, debes pertenecer a la Unión Europea (UE). Aunque también es necesario si perteneces a algún país no perteneciente a la UE, si la empresa para la que trabajas y cuyo vehículo vas a conducir, está establecida dentro de la UE.
Cualificación inicial
Para tener el título, necesitas pasar la prueba de cualificación inicial. Según el Real Decreto 1032/2007 de 20 de julio, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 184, de 2 de agosto de 2007, en sus páginas 33294 a 33308. Necesitas realizar un curso de formación y pasar un examen.
El curso de formación tiene dos modalidades:
- Modalidad ordinaria: con un curso de 280 horas.
- Modalidad acelerada: en este caso el número de horas se reduce a 140 horas.
En ambos casos además del curso debes pasar un examen. Como ya hemos comentado no necesitas tener ningún permiso de conducir, pero es bastante obvio el hecho práctico de que con certificado, pero sin permiso poco vas a hacer.
La formación continua CAP
Para tener el Certificado de Aptitud Profesional, no sólo debes pasar las pruebas que acrediten tu cualificación inicial.
Debes revalidar tu formación continuadamente. Para ser más exactos cada cinco años. Mediante nuevos cursos.
Cómo son los cursos de formación continua del CAP
Cada cinco años desde la fecha de obtención de la cualificación inicial, debes revalidar tus conocimientos, mediante un curso de duración de 35 horas. Estos cursos, a diferencia de la formación continua, no necesita de un examen, simplemente se exigen las 35 horas lectivas.
Qué centros pueden impartir cursos de formación continua
Obligatoriamente debes realizar el curso en un centro de formación autorizado. Autoescuela Dólmenes, en Antequera, es uno de estos centros de formación continua autorizados. Tenemos cursos durante todos los meses del año, las plazas son limitadas, por lo que se aconseja reservar plaza con antelación. Además cuentas con el bonus extra de que pueden salirte gratis, porque se pueden realizar con cargo a los créditos de formación de la empresa en la que trabajes.
Si vives en Antequera o en provincia de Málaga y quieres más información sobre los cursos de formación continua del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), puedes contactar con nosotros desde esta misma página, pulsando sobre el botón de whatsapp que ves en la esquina inferior derecha de la pantalla.